Concursos para Estudiantes en Investigación – I Semestre 2023

Del 08 al 15 de marzo del 2023, se recibirán solicitudes para concursar al Régimen de HORAS ESTUDIANTE Y ASISTENTE, en los proyectos de investigación de la Sede del Atlántico, para ser designados durante el primer ciclo de 2023. Solamente se reciben documentos de forma digital al correo electrónico gabriela.salazarbarahona@ucr.ac.cr. El formulario que debe utilizar es el que se encuentra en la página de la Sede del Atlántico. (No se reciben ningún otro).

Requisitos Generales
1. Formulario de Solicitud para el Concurso. Llenar todos los datos solicitados en el formulario.
2. Adjuntar copia de la cédula de identidad.
3. Adjunta copia del Expediente Académico. Lo pueden bajar de la página web.
4. Adjuntar Informe de Matrícula.
5. En caso de que se designe por primera vez, debe llenar la solicitud para depositarle el beneficio en la cuenta bancaria que indique. (Solicite el formulario en las “Cajas” ventanilla OAF).

Otros requisitos:
1. Ser necesariamente estudiante de segundo año de carrera como mínimo.
2. Tener mínimo 9 créditos matriculados.
3. Promedio académico mínimo de 7,5 para horas estudiante y 8,0 para horas asistente.

NOTA:
El trámite para el nombramiento de horas estudiante lo realizaremos mediante correo electrónico, por lo que se les agradece enviar toda la documentación escaneada al correo gabriela.salazarbarahona@ucr.ac.cr.

Cursos y/o Proyectos

1. Proyecto de investigación 510-C2-2022 “La gestión universitaria en la educación superior: Un estudio sobre la función sustantiva de investigación, en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica”.
M.Sc. Jorge Mario Cervantes Sanabria.

Requisito adicional: a) Habilidad para la redacción de documentos y comunicaciones escritas, b) Manejo de Excel y programas de análisis estadístico (SPSS), c) Capacidad para la búsqueda de información y su sistematización, d) Conocimiento en el uso de herramientas digitales para la creación de materiales de divulgación (visitas a empresas, recintos, entre otros), e) Asistencia en reuniones y actividades de divulgación.

2. Proyecto de investigación 510-C2-089 “Análisis de la calidad del agua superficial de dos ríos de la subcuenca del río Turrialba, Costa Rica”.
M.Sc. Carlos Alexis Sánchez Romero

Requisito adicinal: a) Ser estudiante de la Carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible, b) Haber aprobado los cursos: QU0102 Química General II y QU0103 Laboratorio de Química General II.

3. Proyecto de investigación 510-C2-092 “Estudio de cuantificación y caracterización de residuos generados por el ganado Jersey durante el proceso de ordeño en la actividad lechera”.
M.Sc. Carlos Alexis Sánchez Romero

Requisito adicional: a) Ser estudiante de la Carrera de Agronomía, b) Haber aprobado los cursos de química QU0200 QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA I y QU0201 LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA I.

4. Proyecto de investigación 510-C3-141 “Producción de biogás a partir de la biodigestión anaeróbica de los residuos orgánicos que se generan en las labores de ordeño en la ganadería de leche de la Sede del Atlántico”
M.Sc. Carlos Alexis Sánchez Romero.

Requisito adicional: a) Ser estudiante de la Carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible, b) Haber aprobado el curso ID0023 Ingeniería de residuos sólidos.

5. Proyecto de investigación 510-C2-093 “Evaluación de la sensibilidad de Hemileia vastatrix a fungicidas sistémicos y protectores en plantas de Coffea arabica”.
M.Sc. Eduardo Granados Brenes

Requisito adicional: a) Ser estudiante activo de la de la carrera de Agronomía, b)Conocimiento de Fitopatología, c) Disponibilidad de tiempo, c) Manejo de paquetes básicos de Office.

6. Proyecto de investigación 510-C2-090 “Circuito de Aviturismo como herramienta de diversificación socioeconómica en la Zona Protectora Río Navarro – Río Sombrero”.
M.Sc. Sergio David Chacón Arias

Requisito adicional: a) Ser estudiante de IV año de Bachillerato en Turismo Ecológico o Licenciatura en Gestión Ecoturística, b) Estar al día con su plan de estudios, c) Deseable experiencia en monitoreo de aves e inventario turístico, d) Contar con disponibilidad y tiempo para las horas de campo y
proceso de datos.

7. Proyecto de investigación 510-C0-253 “Herramienta informática de mapeo curricular para gestionar el diseño y actualización de los planes de estudios, fundamentada en el enfoque de resultados de aprendizaje: estudio de casos de los planes vigentes del Bachillerato en Informática Empresarial, UCR y el Doctorado en Educación, UNED”.
MGP Alvaro Mena Monge

Requisito adicional: a) Tener aprobado el curso IF4101 Lenguajes para aplicaciones comerciales.

8. Proyecto de investigación 510-C2-091 “Estado actual de dos humedales urbanos de la provincia de Cartago: Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica y Parque La Expresión Laguna de Doña Ana”.
M.Sc. Viviana Arguedas Porras

Requisito adicional: a) Ser estudiante activo de la Carrera de Turismo Ecológico, b) Tener conocimientos de paquetes básicos de computación, c) Responsable, discreto, liderazgo, capacidad organizativa y dinamismo, d) Disponibilidad de horario, e) Experiencia en diseño gráfico de material educativo.

9. Proyecto de investigación 510-C1-802 “Apoyo a la investigación interdisciplinaria en ganadería de leche agroecológica a partir del subproducto leche”.
Ing. Saúl Brenes Gamboa

Requisito adicional: a) Ser estudiante de la carrera de Agronomía, b) Disponibilidad de horario, c) Interés para trabajar en el área de forrajes y producción de lombricompos.

10. Proyecto de investigación 510-C3-149 “Estado de la interpretación del patrimonio cultural y natural en Latinoamérica -capítulo Costa Rica”.
Dra. Marisol Mayorga Castro

Requisito adicional: a) Ser estudiante avanzado de Turismo Ecológico, b) Actualmente trabajando en proyectos relacionados con la interpretación del patrimonio natural o cultural, c) Deseable conocimiento de Microsoft Access.

11. Asistente para la Coordinación de Investigación.
M.L. Guillermo González Campos

Requsiitos adicionales: a) Estudiante de la carrera de Informática, b) Estudiante de la carrera de Diseño Gráfico

12. Asistente para laboratorio de Entomología.
Ana María Solano

Requisito adicional: a) Conocimiento en entomología y disponibilidad de tiempo.

13. Asistente para laboratorio de Suelos.
Ing. Kenneth Largaespada Zelaya

Requisito adicional: a) Haber aprobado el cursoAF0112 Productividad de Suelos y tener disponibilidad de tiempo.

14. Asistente para laboratorio de Fitopatología.
Dr. Eduardo Granados Brenes

Requisito adicional: a) Haber aprobado los cursos AF0208 Relación Suelo Planta y AF0112 Productividad de Suelos.

15. Laboratorio de Fitopatología.
Dr. Eduardo Granados Brenes

Requisito adicional: a) Disponibilidad de tiempo

16. Museo Omar Salazar
Fernando Camacho Mora

Requisito adicional: a) Ser estudiante de segundo año de carrera, b) Disponibilidad de horario

17. Asistente en el Museo Omar Salazar
Fernando Camacho Mora

Requisito adicional: a) Conocimiento avanzado en Antropología y Arqueología, b) Conocimiento avanzado en Administración de la educación no formal, c) Inglés intermedio certificado.

18. Gestión Ambiental
M.Sc. Jorge Salmerón Ramírez

Requisitos adicional:  a) Se estudiante de tercer, cuarto o quinto año de carrera de la Carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible, b) Conocimientos básicos en manejo de paquetes informáticos (Office, LibreOffice,, Aplicaciones de internet).

19. Biblioteca
Lic. Juan Diego Carvajal Abarca

Requisitos adicionales: a) Conocimientos básicos en manejo de paquetes informáticos (Office, LibreOffice,, Aplicaciones de internet).

20. Audiovisuales
Lic. Juan Diego Carvajal Abarca

Requisitos adicionales: a) Conocimientos básicos en manejo de paquetes informáticos (Office, LibreOffice, Aplicaciones de internet), b) Manipulación de equipo de fotografía.

21. Proyecto “Mediación Pedagógica en entornos de aprendizaje medidos por tecnologías colaborativas”.
Prof. Mariela Madríz Quiros

Requisitos adicionales: Conocimiento de uso de base de datos Sindi, b) Compresión de lectura en inglés, nivel intermedio, c) Conocimientos de paquetes de Office (Word y Powerpoint), d) Estudiante de tercer o cuarto año de la carrera Bachillerato en la Enseñanza del Inglés.

22. Asistente para laboratorio de Química.
Prof. Gerardo Pérez León

Requisitos adicionales: a) Formación en manejo de reactivos, cristalería y equipos de laboratorio, b) Haber cursado laboratorios de Química General, Orgánica o Analítica.

 

Formulario Horas estudiante / Horas asistente

Boleta inclusión cuenta bancaria